La Vida a través de los Números


Todo en la vida se puede ver a través de los números.

Más allá de la significación matemática de los números, todo en la vida tiene un sello, una marca numérica, y en el Tarot también encontramos números en todas sus cartas, sea el tipo de Tarot que sea, desde el Rider, pasando por el Marsella, Lenormand, Ángeles, todos tienen un número en una parte de la carta. Este número indica muchas más cosas de las que puedes imaginar y puede guiar tu consulta.
¿Quién no ha sentido alguna vez en su vida esta influencia? ¿No se te ha ocurrido alguna vez pensar que tu vida está regida por determinados números y quizá, si has ingresado al mundo del Tarot, también por alguna carta en especial, sea un arcano Mayor o Menor, tal vez has sentido que una imagen te acompañaba o estaba siempre presente en tu vida?

Sin saberlo a ciencia cierta, sin haberte hecho ningún estudio, o consulta de Tarot, puedes descubrir que algunos números e imágenes de los oráculos en tu vida se dan muy seguido, que te los “tropiezas”, por decirlo de algún modo, todo el tiempo, o que te gustan.. Simplemente…sin ninguna explicación… aunque seguramente, en algún momento encontrarás el sentido a todo… porque todo verdaderamente lo tiene. En este mundo, nada es casual, todo tiene un sentido, una causa, todo es regido por la ley de “causa y efecto” y eso lo irás viendo a lo largo del recorrido de estas páginas. Gracias por visitarnos siempre.

Mostrando entradas con la etiqueta carta natal numerológica.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta natal numerológica.. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

Si naciste un día 1

 

Si naciste un día 1

Si naciste un día 1-Marianela Garcet

Me fascina la numerología. De hecho, después de haber incursionado y practicado las bondades de la visualización creativa, me aboqué por completo a esta disciplina, que como era esperable, me atrapó por completo, en el buen sentido de la palabra.

Con el correr de los años me di cuenta de que es algo que va creciendo, y no se queda solo en el significado de tal o cual número, porque de hecho, estamos inmersos en ellos, y siempre tendrán diferentes mensajes para nosotros, si bien es bueno tener una base sólida y saber que sentido numerológico dar a cada número, lo bueno es saber y es importantísimo tener en cuenta esto a la hora de analizar numerológicamente un hecho, una persona, una empresa, etc, que cada circunstancia es diferente y si bien la esencia numerológica puede ser la misma, dependiendo de donde esté ubicado el número, es el sentido que tendrá.

Por ejemplo, para ser más gráfica: si naciste un día 1, (para hablar de un día como hoy) tendrás determinadas características de personalidad, dadas por tener ese número en tu natalicio, que imprimirán fuerza, empuje, vitalidad, capacidad para emprender, pero si el mismo número lo tenemos que analizar para elegir un día para nuestro matrimonio, si queremos elegir una fecha de casamiento, y podemos hacerlo, no sería el día más apropiado, porque habría siempre un conflicto de pareja, siempre uno de los dos querría ser mejor que el otro, ser el primero en hacer las cosas, etc. No es un buen número para un matrimonio, cuando sí lo puede ser un 2, o un 6.

Si naciste un día 1-Marianela Garcet

Pero yendo al tema específico de este artículo, si en efecto has nacido un día 1 de cualquier mes, indistintamente de que el resultado de tu sendero natal variará por completo de tu natalicio, o es probable que lo haga, porque para ello deberemos tener en cuenta el día, el mes y el año de nacimiento, lo cual nos dará por resultado un número final que deberemos reducir a 1 solo dígito que será en que  nos indique nuestro camino de vida o sendero natal, pero si tenemos en cuenta solo el día de nacimiento, nos estaremos refiriendo al llamado Natalicio y compartiremos características similares a las de otras personas nacidas ese mismo día, así como quienes nacen bajo un mismo signo del zodíaco.
Si naciste un día 1 serás una persona emprendedora, que siempre irá a la vanguardia, tal vez puedas ser hasta una persona pionera en muchos aspectos de la vida, como me dijo una vez la hermana de una gran amiga, de mi mejor amiga: “vos sos una pionera” y eso significó uno de los mejores elogios que me dieron en la vida, porque sí, lo soy , en efecto, se me han ocurrido cosas, ya sea para hacerlas públicas como parte de mi trabajo o para hacer en mi vida personal, que a nadie antes, al menos nadie que yo conociera de un modo cercano o lejano, lo había pensado o hecho.

Tal vez se trata de cuestiones pequeñitas, nada complicado, científico o ningún descubrimiento que sea transcendente para la humanidad, pero si con respecto a las mismas personas con quienes por ejemplo comparto el año de nacimiento o la generación.

Esto fue como algo que me marcó en la vida, desde mi vida personal, en mi familia, por lo cual me gané el mote tácito, nunca hablado, pero algo que uno siente, de “oveja negra”, porque, en definitiva, quienes somos pioneros en algo, hacemos algo o comenzamos a creer en algo que nunca nadie cercano hizo o dijo, quedamos lamentablemente, como personas raras o incomprendidas, difíciles, o medio locas.

Sin embargo, con el paso de los años, la experiencia y la edad, me dí cuenta de que eso es un beneficio, una bendición, y hasta pude sentir cierto orgullo por haber sido la primera en algo.

Digo todo esto humildemente, sin pretender jactarme por nada, como podría hablar y hablaré de hecho, de otros números, en este caso, sé que muchos que hayan nacido un día 1 y me lean, se sentirán identificados con esto.

Es también como una carga difícil de llevar y aceptar porque de nosotros, los nacidos un día 1, tal vez se espera mucho, por la vibración que este número imprime y no necesariamente porque quienes exijan algo más de nosotros, lo sepan, sino que simplemente, se da.

Ni que decir si además de nacer un día 1 hemos sido primogénitos, como les ha pasado a muchos de los nacidos un 1 y también eso impuso un deber, el abrir paso, abrirnos caminos en la tarea de confrontar a nuestros padres, en la lógica y esperada rebeldía de la adolescencia y juventud. Y en la misma, hemos descubierto el hacer cosas por primera vez, para que luego nuestros hermanos, aquellos que los tienen o tuvieron, les mostraran lo que hay que hacer y lo que no… allanando así un poco el camino sin saberlo obviamente, esto lo podemos decir con el diario de ayer, no lo sabíamos, pero lo hicimos y nos llevamos muchos tropiezos y golpes en el camino, pero valió la pena seguramente si fue para evolucionar y así crecer.

Otra característica que nos brinda este número 1 es la de ser algo competitivos, no siempre en el sentido agresivo de la palabra, porque competimos más que nada con nosotros mismos, con nuestras inseguridades, o defectos, y el querer ser primeros, más que nada en lo que se refiere a haber hecho algo primero, o haber descubierto algo antes que nadie, etc. y obviamente no se puede, no hay forma de ser primeros en todo, sin embargo, el número de nuestro nacimiento nos imprime esa exigencia, como si fuera esa la única y principal razón de nuestra existencia.

Obviamente, esto trae aparejada una frustración tras otra, porque se logra de vez en cuando, no hay una regla general del resultado, pero sí de lo que está  dentro de uno, esa necesidad imperiosa de ser el primero.

Si naciste un día 1-Marianela Garcet

Espero que en lo que a ti respecta, si naciste un 1º, te ayude el saber algunas de estas características:

  •    Personalidad dinámica, independiente, original, creativa, y una gran capacidad de trabajo y esfuerzo. ·        
  •    Capacidad para tomar decisiones con una seguridad y una autonomía que le permitan   progresar sin titubeos.
  •     Gusto por la novedad 
  •         Personalidad predominantemente intelectual e introvertida. 
  •        Gran capacidad de liderazgo
  •        Inventiva para llevar adelante proyectos y cosas nuevas.
  •       Individualismo de pensamiento y acción.
  •      Disgusto por las restricciones, necesidad de sentirte libre.
  •   Necesidad de proteger a los débiles, defender a los indefensos y tomar bajo tu responsabilidad las cargas de otros, siempre que aquellos sigan tus indicaciones.
  •      Gran capacidad de afecto hacia aquellos en quienes deposites tu confianza

 Otra cosa diferente será el hacer algo en un día 1 cuestión bastante importante, el saber qué día elegir para eventos importantes como presentarse a un trabajo, casarse, cerrar un trato etc….

Sobre eso hablaré en próximos artículos sobre este tema.

 


 

 

martes, 19 de febrero de 2013

Los números como explicación de la realidad

Todo es Número

Los números como explicación de la realidad

Los números -MARIANELA GARCET

Aristóteles nos informa que “los pitagóricos sostenían que los elementos del número son lo par y lo impar, y que, de estos elementos, el primero es ilimitado y el segundo limitado; la unidad, el uno, procede de ambos (pues es a la vez par e impar), y el número procede del uno; y el cielo todo, es números”. 
Los pitagóricos consideraron los números espacialmente. 
La unidad es el punto, el dos es la línea, el tres la superficie, el cuatro el volumen. 
Decir que todas las cosas son números significaría que “todos los cuerpos constan de puntos o unidades en el espacio, los cuales, cuando se los toma en conjunto, constituyen un número”.
En la antigüedad el número tenía un sentido genérico y decisivo en la construcción del cosmos. El comienzo es lo Uno (monas), es indeterminada y de naturaleza divina, semejante al apeiron de Anaximandro
Además los pitagóricos, concebían los números con un carácter pedagógico, pues como ellos no hay otros que tengan mayor capacidad explicativa.

Los números-MARIANELA GARCET
De lo uno limitado (denominado así porque no es aún una dualidad numérica o completa, pues lo uno no es el uno cuantitativo, sino un género supremo), surge la díada indefinida (aoristos duas). Pues de la unión de estos dos surge el uno y el dos numérico, es decir, de lo uno el uno y de lo uno y de la díada indefinida el dos.
Por extensión surgen los demás números.
Lo uno debemos entenderlo como identidad en tanto la propiedad que tienen las cosas de ser ellas mismas, la díada debemos entenderla como las diferencias pues es en este pensamiento el que liga la identidad con la diferencia, que asume la unidad y la dualidad como los elementos de lo verdadero.
Éurito solía representar los números con piedrecillas, y por este procedimiento, obtenemos los números “cuadrados” y los números “triangulares”.
En efecto, si partimos de la unidad y le añadimos los números impares siguiendo el gnomon, obtendremos los números «cuadrados», mientras que si partimos del 2 y le añadimos los números pares, obtendremos los números «oblongos»:
Esta costumbre de representar los números o relacionarlos con la geometría ayuda a comprender por qué los pitagóricos consideraban las cosas como números y no sólo como numerables: transferían sus concepciones matemáticas al orden de la realidad material. 

Por la yuxtaposición de puntos se engendra la línea, la superficie es engendrada por la yuxtaposición de varias líneas y el cuerpo por la combinación de superficies. Puntos, líneas y superficies son las unidades reales que componen todos los cuerpos de la naturaleza, y en este sentido todos los cuerpos deben ser considerados como números. 

Cada cuerpo material es una expresión del número cuatro, puesto que resulta como un cuarto término de tres clases de elementos constitutivos (puntos, líneas y superficies).

Los números siempre explicaron la realidad. Aprende a conocerlos.

solicita el estudio numerológico personal de Marianela Garcet y entérate de muchas verdades

lunes, 18 de febrero de 2013

Figuras Numerológicas: La Tetraktys: el número diez


La Tetraktys: el número diez



 Continuando con la explicación de los Pitagóricos, escuela que siguen muchos numerólogos y a la cual también suscribo yo, dado que hay otras escuelas que otorgan diferentes números a las letras, les entrego esta explicación sobre la Tetraktys o número 10 en la tabla numerológica:




Tetraktysfigura triangularconsistente en diez puntos colocados en cuatro líneas: un, dos, tres, y cuatro puntos en cada fila. Símbolo místicoque representa el número diez.
La tetraktys, figura que tenían por sagrada, indica que los pitagóricos consideraban así los números. Esta figura demuestra que el 10 resulta de sumar 1+2+3+4,o sea, que es la suma de los cuatro primero números enteros. Por ella hacían el juramento transmitido como pitagórico, hecho en nombre de Pitágoras mismo, pero sin nombrarlo, “por quién transmitió a nuestra alma la tetraktys”. La tetraktys es el número perfecto y la clave de la doctrina. Es posible que jugase también un papel en los distintos grados de la metamorfosis del alma.
El diez tiene el sentido de la totalidad, de final, de retorno a la unidad finalizando el ciclo de los nueve primeros números. Para los pitagóricos es la santa tetraktys, el más sagrado de todos los números por simbolizar a la creación universal, fuente y raíz de la eterna naturaleza; y si todo deriva de ella, todo vuelve a ella. Es pues una imagen de la totalidad en movimiento.
La tetraktys forma un triángulo de 10 puntos colocados en cuatro líneas, de la forma siguiente:


La Santa Tetraktys pitagórica
1.     La Unidad: Lo Divino, origen de todas las cosas. El ser inmanifestado.
2.     La Díada: Desdoblamiento del punto, origen de la pareja masculino-femenino. Dualismo interno de todos los seres.
3.     La Tríada: Los tres niveles del mundo: celeste, terrestre, infernal, y todas las trinidades.
4.     El Cuaternario: los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y con ellos la multiplicidad del universo material.

El conjunto constituye la Década, la totalidad de Universo: 4: 1 + 2 + 3 + 4 = 10 = 1 + 0 = 1.




solicita el estudio numerológico personal de Marianela Garcet y entérate de muchas verdades

viernes, 15 de febrero de 2013

El Número como principio de todas las cosas


El Número como principio de todas las cosas


Como dice Aristóteles los pitagóricos se dedicaron a las matemáticas, fueron los primeros que hicieron progresar este estudio y, habiéndose formado en él pensaron que sus principios eran los de todas las cosas.
"Nutridos de ella (la matemática), creyeron que su principio fuera el de todas las cosas. 
Ya que los números por su naturaleza son los primeros que se presentan en ella, les pareció observar en los números semejanzas con los seres y con los fenómenos, mucho más que en el fuego, o en la tierra o en el agua y como también veían en los números las determinaciones y las proporciones de las armonías y como, por otra parte, les parecía que toda la naturaleza estaba por lo demás hecha a imagen de los números, y que los números son los primeros en la naturaleza, supusieron que los elementos de los números fuesen los elementos de todos los seres y que el universo entero fuese armonía y número. Y todas las concordancias que podían demostrar en los números y en las armonías con las condiciones y partes del universo y con su ordenación total, las recogieron y coordinaron."
Tenían el entusiasmo propio de los primeros estudiosos de una ciencia en pleno progreso, y les cultivó la importancia del número en el cosmos: todas las cosas son numerables, y muchas las podemos expresar numéricamente.

Así la relación entre dos cosas relacionadas se puede expresar por una proporción numérica; el orden existente en una cantidad de sujetos ordenados se puede expresar mediante números, y así sucesivamente. Pero lo que parece que les impresionó más que nada fue el descubrir que los intervalos musicales que hay entre las notas de la lira pueden expresarse numéricamente. Cabe decir que la altura de un sonido depende del número, en cuanto que depende de las longitudes de las cuerdas, y es posible representar los intervalos de la escala con razones numéricas. A partir de esto surge la idea de cantidad (to pason), lo cuantitativo como principio y esencia de la realidad, es decir, que lo cualitativo se determina en lo cuantitativo.
Pues bien, lo mismo que la armonía musical depende de un número, se puede pensar que la armonía del universo depende también del número. Los cosmólogos milesios hablan de un conflicto universal de los elementos contrapuestos, y los pitagóricos, gracias a sus investigaciones en el campo de la música, tal vez pensasen solucionar el “conflicto” recurriendo al concepto de número. 

Según Aristóteles, “como vieron que los atributos y las relaciones de las escalas musicales se podían expresar con números, desde entonces todas las demás cosas les parecieron modeladas en toda su naturaleza según los números, y juzgaron que los números eran lo primero en el conjunto de la naturaleza y que el cielo entero era una escala musical y un número”. Mas lo que uno cree entender de los pitagóricos es que quisieron decir que el carácter verdadero no lo determinaba la apariencia sensible sino que lo establece un componente cuantitativo aritmo–geométrico que esta referido tanto al número (cantidad discreta) como a la magnitud (cantidad continua); o sea, que tal ingrediente matemático afecta la cualidad de las cosas.
Este lenguaje matemático no era usado solo para explicar el mundo, también era usado en las entidades excluidas, las que tenían que ver con las esferas subjetivas, el hombre, la justicia, el arte, la medicina y hasta las estaciones, pues todo esto requería de números, proporción y medida. El lenguaje de la realidad es entonces para los pitagóricos, un logosmatemático (razón, armonía y medida).
Anaximandro había hecho derivar todo de lo Ilimitado o Indeterminado. Pitágoras combinó esta noción con la de límite, que da forma a lo ilimitado. Ejemplo de todo ello es la música (y también la salud, en la que el límite es la templanza, cuyo resultado es una sana armonía).
La proporción y la armonía de los sones musicales son expresables aritméticamente. Transfiriendo estas observaciones al mundo en general, los pitagóricos hablaron de la armonía cósmica. Y, no contentos con recalcar la importancia de los números en el universo, fueron más lejos y declararon que las cosas son números.
Evidentemente, tal doctrina no es de fácil comprensión. Se hace duro decir que todas las cosas son números. ¿Qué entendían por ello los pitagóricos? En primer lugar, ¿qué entendían por números o qué es lo que pensaban acerca de los números?. 
Aristóteles nos informa que “los pitagóricos sostenían que los elementos del número son lo par y lo impar, y que, de estos elementos, el primero es ilimitado y el segundo limitado; la unidad, el uno, procede de ambos (pues es a la vez par e impar), y el número procede del uno; y el cielo todo, es números”. Los pitagóricos consideraron los números espacialmente. 
La unidad es el punto, el dos es la línea, el tres la superficie, el cuatro el volumen. 
Decir que todas las cosas son números significaría que “todos los cuerpos constan de puntos o unidades en el espacio, los cuales, cuando se los toma en conjunto, constituyen un número”.


solicita el estudio numerológico personal de Marianela Garcet y entérate de muchas verdades

jueves, 14 de febrero de 2013

Pitágoras


Biografía de Pitágoras




Descripción: http://bits.wikimedia.org/static-1.21wmf8/skins/common/images/magnify-clip.pngPitágoras en una moneda
Véase también: Pitágoras.
Pitágoras nace en el 570 a. C. proveniente del Asia menor (Isla de Samos). Luego más tarde se traslada a Crotona al ser desterrado por Polícrates de Samos. Se le atribuyen varios viajes a oriente, entre otros a Persia, donde hubo de conocer al mago Zaratás, es decir, a Zoroastro o Zaratustra. De los egipcios heredó la Geometría y el arte de la adivinación; de los fenicios aprendió la aritmética y el cálculo; y de los caldeos la investigación de los astros. Además obtuvo una formación y disciplina de los sacerdotes egipcios. Dentro de la comunidad que él fundó (pitagóricos), se le atribuían todas la investigaciones realizadas.
Del Pitagorismo al Neopitagorismo
Véase también: Neopitagorismo.
Los pitagóricos se establecieron en una serie de ciudades de la Italia continental y de Sicilia, y luego pasaron también a la Grecia propia. Formaron una liga o secta, y se sometían a una gran cantidad de extrañas normas y prohibiciones; no comían carne ni habas, ni podían usar vestido de lana, ni recoger lo que se había caído, ni atizar el fuego con un hierro, etc. Resulta difícil comprender el sentido de estas normas, si es que tenían alguno. Algunos comentaristas tardíos como San Hipólito del siglo III refieren que los adeptos se distinguían entre sí como novicios o iniciados. Los primeros solo podían escuchar y callar (exotéricos y acústicos) mientras que los segundos (esotéricos o matemáticos) podían hablar y expresar lo que pensaban acerca de las cuestiones científicas de las que se ocupaba la escuela.
La liga pitagórica tenía una tendencia contraria a la aristocracia; pero acabó por formar una e intervenir en política. Como consecuencia de esto, se produjo una violenta reacción democrática en Crotona, y los pitagóricos fueron perseguidos, muchos de ellos muertos, y su casa incendiada. El fundador logró salvarse, y murió, según se dice, poco después. Más tarde alcanzaron los pitagóricos un nuevo florecimiento, llamado el neopitagorismo, basándose en aplicar la mente a los resultados dados por los conocimientos pitagóricos.
Doctrina
Pero más que esto interesa el sentido de la liga pitagórica como tal. Constituía propiamente una escuela (en griego escuela significa ocio). Esta escuela está definida por un modo de vivir de sus miembros, gentes emigradas, expatriadas; forasteros, en suma. 
Según el ejemplo de los juegos olímpicos, hablaban los pitagóricos de tres modos de vida: el de los que van a comprar y vender, el de los que corren en el estadio y el de los espectadores que se limitan a ver. Así viven los pitagóricos, forasteros curiosos de la Magna Grecia, como espectadores. Es lo que se llama el bios teoretiós, la vida teorética o contemplativa.

 La dificultad para esta vida es el cuerpo, con sus necesidades, que sujetan al hombre.

 Es menester liberarse de esas necesidades. El cuerpo es una tumba (soma sema), dicen los pitagóricos. Hay que superarlo, pero sin perderlo. Para esto es necesario un estado previo del alma, que es el entusiasmo (no debemos pensar lo que actualmente pensamos por entusiasmo, sino que debemos remitirnos al término en griego: ἐνθουσιαζόντoς; este término quiere decir estar lleno de Dios, poseído, pero no en un sentido peyorativo, sino que simplemente la persona presta su ser para que el dios, generalmente las musas, hablen por medio de él). Aquí aparece la conexión con los órficos y sus ritos, fundados en la manía (locura) y en la orgía.
La escuela pitagórica utiliza estos ritos y los transforma. Así se llega a una vida suficiente, teorética, no ligada a las necesidades del cuerpo, un modo de vivir divino. 

El hombre que llega a esto es el sabio, el sophós (parece que la palabra filosofía o amor a la sabiduría, más modesta que sofía, surgió por primera vez de los círculos pitagóricos).
El perfecto sophós es al mismo tiempo el perfecto ciudadano; por esto el pitagorismo crea una aristocracia y acaba por intervenir en política. 

Los pitagóricos seguían una dieta vegetariana1 a la que llamaban por aquel entonces dieta pitagórica.

Solicita tu estudio numerológico particular, basado en la numerología Pitagórica


lunes, 11 de febrero de 2013

La numerología


La numerología es una práctica adivinatoria que utiliza los números.



 Es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales. Su estudio fue popular entre los primeros matemáticos, pero no se la considera ya disciplina matemática. 

Los científicos afirman que la numerología es una pseudociencia o una superstición, al igual que la astrología con respecto a la astronomía, o la alquimia, aunque esta última tuvo carácter de protociencia con respecto a la química.

En numerología, se dice que los números son uno de los conceptos humanos más perfectos y elevados. 
Según los que la practican, la numerología es la disciplina que pretende investigar la «vibración secreta» de ese código y enseñan a utilizar los números en su beneficio, por medio del estudio de su influencia sobre personas, animales, cosas y eventos.

En el año 530 a. C., Pitágoras, filósofo griego, desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y su «vibración numérica». Le denominó "la música de las esferas". 

Mediante su método de numerología afirmó que las palabras tienen un sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza.
Según los numerólogos, los números son mucho más que una forma de medir o cuantificar lo que existe a nuestro alrededor. 

Pitágoras creía que el universo debe ser visto como un todo armonioso, donde todo emite un sonido o vibración.3 Los números del 1 al 9 están asociados a características específicas, que juntas abarcan toda la experiencia de la vida4

El sistema numérico por excelencia en numerología es el decimal, siendo excepción la escuela chaldeana de numerología, que utiliza el sistema octal.

Tomado de Wikipedia

solicita el estudio numerológico personal de Marianela Garcet y entérate de muchas verdades

jueves, 24 de noviembre de 2011

La vida a través de los números


La vida a través de los números


Vida y Números-Marianela Garcet



Vida y Números-Marianela Garcet

Todo en la vida se puede ver a través de los números. Si nos detenemos a pensar en ello... en la Biblia se habla de la creación del mundo en 7 días, Jesús murió y resucitó al 3er día, 9 son los meses de gestación, siendo el 9 un número que, entre otros significados, tiene el de completud, el final de un ciclo, el cerrar una etapa par dar paso a lo nuevo, al comienzo: el 1, el inicio de una nueva vida....

Más allá de la significación matemática de los números, todo en la vida tiene un sello, una marca numérica.
¿quién no ha sentido alguna vez en su vida esta influencia? ¿no se te ha ocurrido alguna vez pensar que tu vida esta regida por determinados números? sin saberlo a ciencia cierta, sin haberte hecho ningún estudio, puedes descubrir que algunos números en tu vida se dan muy seguido, que te los "tropiezas", por decirlo de algún modo, todo el tiempo, o que te gustan.. simplemente...

También te pudo haber ocurrido que, de pronto sientes que durante determinada cantidad de años, meses, días, te has sentido como "perseguido" por un número, o por una serie de números... y luego... ya no..., o te han gustado durante muchos años, uno o varios números, y los utilizabas para todo lo que te permitiera elegir ese número, y luego... de un momento para otro, te has volcado rotundamente hacia otros números.

También te habrá pasado que, muchas veces , sin saber porqué, te sientes de una determinada manera, bien o mal, mejor o peor, en determinados días, en determinadas fechas... y no encuentras una explicación cierta.

Numerología-Marianela Garcet

He estado cerca de la numerología, y ha sido mi compañera, desde el año 1992, cuando creé el estudio numerológico, que en un principo llamé "Carta Natal Numerológica", porque realmente, se refería a eso, a la numerología que acompaña a una persona desde el momento de su nacimiento.

Sin embargo.... luego surgieron números que podían ser muy importantes para las elecciones de vida: una fecha clave para crear una empresa, para elegir la fecha de matrimonio, para realizar un viaje, para concretar una venta, etc....
Los números nos muestran un camino... siempre, si lo sabemos ver, y si los sabemos utilizar. Son muy útiles si los comprendemos, si sabemos volcar a nuestro favor, sus vibraciones...

Copyright© 2011 a la fecha Marianela Garcet
Todos los derechos reservados. Todos los escritos son propiedad de Marianela Garcet, tienen Copyright y están protegidos por leyes internacionales de Autor.
Puede ser reproducido únicamente citando a la autora y sin modificar el texto o enlaces .


Los Números y la vida

Google+



Los Números siempre han sido apasionantes, magnéticos, atractivos, misteriosos.... y me han atrapado en un sinfín de preguntas a las que he ido poco a poco, encontrando respuestas... que intento dar en cada estudio que realizo.

En todo el Universo hay inscriptos números, y además de los signos astrológicos, o el horóscopo chino, ellos nos pueden dar una perspectiva diferente, y muy amplia de aquello que necesitemos saber sobre diferentes aspectos de la vida...

¿Qué es la Numerología?

Una explicación muy breve y simple nos dice que la numerología es la ciencia que estudia a través de los números que se hallan en los nombres de una persona, empresa, seudónimo artístico etc, y guiándose por una tabla de correspondencia entre las letras y los números, todo aquello que pueda resultar relevante para el mejor y más profundo conocimiento de las reales capacidades del objeto estudiado.

Como un plus y complemento a todo lo que puedan encontrar de interesante en la Numerología les ofrezco algunos temas de Astrología y Tarot, tales como la posibilidad de buscar el Ascendente completando unos datos que son completamente confidenciales pues no queda ninguna información para nosotros o bien realizar una consulta muy fácil simple y bastante certera a las cartas del tarot que encontrarán más abajo.
¡Que disfruten de este blog!

Solicita tu estudio o consulta de Tarot-

Envíanos tu mensaje : consulta a través de este formulario o bien a través de los formularios habilitados en los Blogs de Marianela Garcet:

Blog de Marianela en Wordpress

Blog de Marianela en Blogger

 

Solicita tu Estudio Numerológico o consulta de Tarot desde aquí:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *